Satélite Francisco de Miranda
- Alexandra Jimenez
- 23 jun 2015
- 1 Min. de lectura
El Satélite Miranda es un dispositivo tecnológico fruto del convenio establecido entre China y Venezuela, en mayo de 2011. El mismo fue ensamblado por un equipo de 54 profesionales venezolanos formados en materia y tecnología espacial.
El Miranda capturará 350 imágenes diarias (unas 127.750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como seguridad y defensa, minería y petróleo, agricultura, alimentación, salud y ambiente.

Sus principales características son:
La carga útil de este satélite está conformada por dos cámaras de alta resolución diseñadas con una resolución espacial de 2,5 metros en modo pancromático y 10 metros en modo multiespectral, así como también contará con dos cámaras de media resolución que podrán enfocar detalles con un tamaño cercano a 16 metros.
Este dispositivo de percepción remota pesa 880 kilogramos, tiene una vida útil de cinco años y se ubicará a una altitud de 639,5 kilómetros.
Existen diversos tipos de satélites, que según su aplicación pueden ser: científicos, que tiene como objetivo el estudio de la tierra, superficie, atmósfera y entorno; de comunicaciones, orientado a la transmisión y difusión de servicios de telecomunicaciones; de meteorología, dedicados al monitoreo del tiempo atmosférico y el clima en la tierra; así como los militares que apoyan operaciones bélicas en otros países, bajo la premisa de su seguridad nacional.
Comentarios